(Herramientas para evitar castigar, rescatar, controlar, luchas de poder, venganza)
Por Lynn Lott y Jane Nelsen. (Traducción: Ari Hurtado de Molina. Adaptado al chileno por Paula Carmona)
- Conectar antes de corregir (así dejas que el amor haga su parte)
- Amabilidad y firmeza
- Preguntas de curiosidad: pregunta «qué», «por qué» y «cómo» en lugar de decir qué, porque y como. Asegúrate de escuchar lo que dice el niño. Por ejemplo, pregunta: «¿Qué necesitas hacer?» en lugar de decir «haz esto»
- Supervisión y distracción para los niños pequeños.
- Opciones limitadas
- Rutinas: para la mañana, la hora de dormir, ir de compras o andar en auto.
- Tiempo Fuera Positivo
- Las 4R de la recuperación de los errores (Reconocer, Responsabilizarse, Reconciliar, Resolver)
- Aceptar tus errores. «Reconozco que he contribuido a formar esta lucha de poder»
- Abrazos
- Actúar sin hablar
- Poner a los niños en el mismo barco (no tomes partido o pienses que sabes quién comenzó una pelea). Puedes decirles «Ustedes, niños, lo pueden resolver. Sigan con su plan»
- Ser consecuente: si lo dices, dilo en serio. Si lo dices en serio, hazlo.
- Decidir lo que vas a hacer tú en lugar de lo que vas a obligar a que ellos hagan.
- Honestidad emocional: «Yo siento ___________ porque __________ y quiero ________»
- Promesas: No las recibas ni las hagas. Usa una garantía para los préstamos.
- Alentar en vez de alabar y premiar
- Evitar poner a los niños en una situación comprometida. Di: «Observo que _________» en lugar de, «¿Tú hiciste _________?»
- Enfócarse en las soluciones en vez de enfocarse en las consecuencias.
- Hacer que los niños se involucren para que se responsabilicen de la situación
- Ayudar a las niños a explorar las consecuencias de sus decisiones a través de preguntas de curiosidad, en vez de imponerles las consecuencias.
- Permitir que ellos experimenten las consecuencias de sus decisiones
- Decir No (úsalo pocas veces)
- Escuchar de manera reflexiva o activa
- Validar los sentimientos
- Evitar sermones, rescatar, arreglar, para poder enseñar lo que es la responsabilidad al permitirla.
- Programar un tiempo especial con cada uno de los hijos
- Dar agradecimientos y reconocimientos a los niños y enseñales a darlos y recibirlos.
- Reuniones familiares
- Atender la creencia detrás de la conducta
- Acordar plazos límite y luego sé consecuente
- Conocer quiénes son y no dónde están
- Usar sentido del humor